sábado, 11 de junio de 2011

HISTORIA DE LA COMUNICACION


FUNCIONES DE LA COMUNICACION



Función Referencial: 

* Nos ofrece conocimiento.
* Tiene que ser verificable.
* Utiliza el significado de las palabras.
* No es ficticio.
* Utiliza un lenguaje Científico.

Función Emotiva o Expresiva:

* Expresa un sentimiento.
* Expresa actitudes, emociones, etc.
* Expresa ideas y pensamientos.
* Se expresa en signos de puntuación.

Función Fática o de Contacto:

* Esta relacionada con el emisor y el receptor, por medio de un canal.
* Información casi nula.
* Sirve para detener ó continuar una conversación.
* Su objetivo principal es el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente un mensaje de mayor contenido.

Función Apelativa ó Conativa:

* Espera una respuesta ó reacción.
* Se centra en el receptor.
* Se centra en el lenguaje político y publicidad.

Función Metalingüistica:

* Es el lenguaje que habla del propio lenguaje.

Función Poética:

* Se centra en el mensaje.
* Consta del lenguaje publicitario.


Valla Publicitaria, Partido CREO, Utilizando la Función Fática

viernes, 20 de mayo de 2011

Componentes de la Comunicación

EMISOR:
es uno de los conceptos de la comunicación, de la teoría de la comunicación y del proceso de información. Técnicamente, el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal  o medio hasta un receptor, perceptor /u observador. En sentido más estricto, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo. La fuente puede ser el mismo actor de los eventos o sus testigos. Una agencia que se encarga de reunir noticias puede ser llamada fuente, así como cualquier base de datos que sea considerada fiable y creíble.
§  Un emisor puede ser tanto un aparato - una antena por ejemplo - o un emisor humano - un locutor por ejemplo. La palabra "emisora" deriva de emisor, es decir, queemite por medio de las ondas hertzianas.
§  En correo emisor también hace referencia a la persona u organización que expide una carta y cuya dirección viene indicada en el sobre de la carta.
§  En educación un emisor es toda aquella persona o cosa que transmita los conocimientos al educando, por ejemplo el maestro.






MENSAJE:

Mensaje en el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal determinado o medio de comunicación (como el habla, la escritura, etc.); aunque el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha información; es decir, a los símbolos utilizados para transmitir el mensaje. Cualquiera que sea el caso, el mensaje es una parte fundamental en el proceso del intercambio de información.
El mensaje es el objeto central de cualquier tipo de comunicación que se establezca entre dos partes, el emisor y el receptor. Si bien en general se relaciona la idea de mensaje con mensajes escritos, hoy en día la variedad de mensajes y estilos comunicativos posibles es ciertamente infinito y hace que los individuos podamos mantener contacto con otras personas de muy diversas maneras.
Para definirlo técnicamente, el mensaje es el conjunto de elementos informativos que el emisor envía a quien cumplirá la función de receptor. Entonces, es sólo a través del mensaje que el fenómeno comunicativo puede generarse ya que si de otro modo las personas por su simple existencia no estarían estableciendo necesariamente conexión alguna. Para poder llevar a cabo la comunicación de manera apropiada, es de vital importancia que ambas partes reconozcan y comprendan el lenguaje en el que el mensaje está establecido. En este sentido, lenguaje puede ser no solamente el idioma, sino también los símbolos, las señas o gestos que se estén transmitiendo.






RECEPTOR:
será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.













CÓDIGO:
El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.





CANAL:
El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.


FEEDBACK
La re-alimentación, también denominada retroalimentación o feedback, significa ‘ida y vuelta’ y es, desde el punto de vista social  y psicológico , el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización o de cualquier grupo formado por seres humanos. Para que la mejora continua sea posible, la re-alimentación tiene que ser pluri-direccional, es decir, tanto entre iguales como en el escalafón jerárquico, en el que debería funcionar en ambos sentidos, de arriba para abajo y de abajo para arriba.






RUIDO:
Es el sonido no deseado por el receptor y que le molesta para la recepción del sonido en el que está interesado.



Comunicación

-El proceso dinámico entre individuos y/o entre grupos, que mediante un intercambio informativo sirve para establecer la comprensión oo un estado
de comunidad. Peter Heinemann

-La Comunicacion es un proceso de interaccion social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se prodicen como parte de la actividad
humana. Vicente Gonzáles C.

- El proceso de comunicación es una c+ia esencial del desarrollo de la personalidad que tiene su especificidad con relacion a la actividad objeta y concreta,
tanto por sus características como por la forma en que el hombre se incluye. Fernando Glez Rey

-Es un proceso po medio el cual una persona se pone en contacot con otra através de un mensaje y espera una respuesta ya sea uina opición, actitud
o conducta. Victoria Vargas